En directo - Fórum Big Data 2018

Con el apoyo de
29 DE MAYO DE 2018
En estos años Big Data ha pasado por un ciclo de aprendizaje. Las empresas han emprendido inversiones significativas, y han preparado su infraestructura para el dato. Han sentado los cimientos para el futuro. No obstante, muchos de los proyectos emprendidos no se han transformado en valor en la medida de lo esperado.
Es ahora, cuando Big Data empieza a madurar como tecnología, cuando entra la inteligencia artificial, con una clara orientación a valor. Aunque IA tiene gran complejidad, su estrategia de entrada al mercado es precisamente la contraria: la simplicidad. Están proliferando las soluciones modulares y pre-empaquetadas, así como las APIs. De este modo, una empresa que no tenga científicos del dato ni personal especializado, puede permitirse el lujo de utilizar IA. Además, cloud y Big Data se acercan cada vez más. El dato llama al dato. Los proveedores de cloud ofrecen Big Data para encontrar su diferenciación, y los proveedores de Big Data buscan la nube para expandir su negocio.
La Inteligencia Artificial y cloud están democratizando Big Data, haciéndolo accesible a todas las organizaciones, y abriendo nuevos casos de uso. Las posibilidades parecen ilimitadas. Los límites vendrán de parte de la regulación. GDPR deja claro que las empresas tienen que informar del uso de los datos, y aprender a gobernar no solo el dato, sino su uso, lo que incluye la inteligencia artificial.
Se abre en marcha una etapa de expansión de las aplicaciones del dato, ya que la inteligencia puede entrar en el hardware (IoT), software (inteligencia embebida en aplicaciones) y servicio (cloud y modalidades de consumo de inteligencia artificial). En este evento es una oportunidad para posicionar su propuesta de valor, en un momento de crecimiento.
#IDGBigData |
HOT TOPICS DEL EVENTO |
►La inteligencia artificial entra de lleno en Big Data, democratizando su adopción ► Big Data se acerca cada vez más a cloud: Los proveedores de cloud venden servicios de Big Data ► Aparecen servicios preempaquetados / APIs para resolver la falta de personal cualificado en Big Data e Inteligencia Artificial
► Se abren nuevos casos de uso para Big Data e Inteligencia Artificial:
► Eficiencia de infraestructura TI
► Autoprogramación, que acelera aún más las metodologías ágiles
► Casos sectoriales
► El Chief Data Officer: Llega la hora de ofrecer valor para la organización
► La regulación GDPR va a marcar los límites de un mercado con posibilidades ilimitadas
► El gobierno se desplaza del dato en sí a su uso (ya no solo dónde está, sino cómo controlo qué hago con el dato cuando interviene la IA)
|
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO? |
Responsables de decisiones TIC e influencers (por cargo): |
Por sectores:
Inscripción gratuita para profesionales TIC de empresas privadas y públicas. Precio para proveedores TIC / consultoras 600 euros |
Le esperamos el próximo 29 de mayo |
Ponentes y datos generales
AGENDA PRELIMINAR |
9:00 - 9:30 |
|
|||
9:30 - 9:35 |
Apertura del evento e introducción
María José Marzal
|
|||
9:35 - 9:55
|
Del dato a la inteligencia. La nube variable competitiva
Alberto Bellé Analista Senior
|
|||
9:55 - 10:15
|
¿Cómo conseguir que el Lago de Datos no se convierta en una Ciénaga? Aunque Big Data es un término que lleva de moda cierto tiempo pocas empresas han implementado una solución Big Data con éxito. En esta charla se repasarán las capacidades de arquitectura que un Data Lake debería tener para realizar una implementación empresarial con éxito. Incluyendo no sólo Hadoop sino otros componentes que lo hacen empresarial, como una plataforma de integración que genere los metadatos de forma automática, una capa de real time para ciertos casos de usos, capacidades de virtualización de datos cuando no se precisa mover el dato y sobre todo un gobierno de datos de principio a fin.
![]() Luis Reina
Profesor del Máster de Business Analytics y Big Data IE |
|||
10:15 - 10:35 |
El camino del dato a la IA: arquitecturas híbridas cognitivas de 4ª generación ¿Necesitamos Big Data?, ¿varios Big Datas o uno sólo?, ¿deben estar en la nube, o en local?, ¿cómo gobierno los datos y los integro con el resto de sistemas? Para responder a todas estas preguntas, IBM propone una PLATAFORMA INTEGRAL híbrida integrando capacidades de analítica as a service con funcionalidades de inteligencia artificial.
Sergio Blas |
|||
10:35 - 10:55 |
Intervención del científico de datos
David Ríos
|
|||
10:55 - 11:10 |
Caso de éxito: Agencia Tributaria
Alfonso Castro
|
|||
11:10 - 11:40 |
|
|||
11:40 - 12:10 |
Mesa redonda: Big Data como eje de la operativa de las empresas nativas digitales
David Rey
Samuel Fuentes
Jordi Pérez
|
|||
12:10 - 12:25 |
Caso Facebook: ¿Por qué las disculpas cuando hablamos de datos no bastan?
Javier de Miguel
|
|||
12:25 - 12:40 |
El valor de la gestión de los datos
David Gómez Ullate
|
|||
12:40 - 12:55 |
IA y Machine Learning. Caso de uso (intervención Cloudera y PUE)
Sergio Rodríguez de Guzmán
|
|||
12:55 - 13:30 |
Mesa Redonda: Las grandes corporaciones ante el reto de rentabilizar el dato
José Antonio Esteban
Alejandro Expósito
Alejandro Martínez
|
|||
13:30 - 13:45 |
Intervención Patrocinador
|
|||
13:45 - 14:00 |
Intervención Patrocinador
|
|||
14:00 - 14:15 |
Clausura
![]() Francisco Javier Antón
Presidente Fundación Big Data |
|||
14:15 |
|
|||
PROCESO DE REGISTRO
El registro es gratuito y le permitirá obtener información valiosa de primera mano.
Muchas gracias por su interés.
Si ya es usuario
Inicie sesión